Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Primer teaser de The Master (Bonus Track: Trailer de Skyfall)

Con el fin de ir variando las entradas al blog y que no solamente sean reseñas, acá va el primer teaser del último filme de Paul Thomas Anderson, The Master. La historia de un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial que llega a Estados Unidos y se transforma en líder espiritual, promete ser una de las mejores producciones de esta temporada. Dicen que está basada en la cienciología (en realidad es así, pero no lo quieren gritar a todo el mundo). El elenco no puede resultar más atractivo: Phillip Seymour Hoffman, Joaquin Phoenix, Amy Adams y Laura Dern. Y está Johnny Greenwood en la banda sonora nuevamente, al igual que en la primera obra maestra del Siglo XX: There will be blood. 


Y para finalizar, el trailer de Skyfall, la última película de la saga de James Bond, pero que esta vez todo apunta a que será una tremenda realización. Como no, si el director es Sam Mendes (American Beauty) y tenemos en el cast, aparte de los habituales Daniel Craig y Judi Dench, a dos intérpretes de lujo como son Javier Bardem y Ralph Fiennes. A ellos le sumamos las bellezas de Naomie Harris y Bérénice Marlohe, al gran Albert Finney, y el resultado final promete ser de primer nivel. En noviembre lo comprobaremos.


jueves, 19 de abril de 2012

Mini Críticas Variadas

Sólo como comentario, debido a la escasez de tiempo tanto para escribir en el blog como para ver películas, se me ha echo más fácil realizar mini críticas de esta manera, así que continuaré de esta manera para mantener más periódicamente actualizada la página. 


Contraband: Película realizada con el único afán de ofrecer un producto de entretención, con persecuciones, tiroteos y tal como dice el título, contrabando. No ofrece nada nuevo al género de acción, pero cumple con su cometido, siendo un filme disfrutable para quienes les gusta este tipo de realizaciones,. Eso sí, el remake del filme Reykjavik-Rotterdam, filmado por el mismo director de ella, Baltasar Kormákur, es una obra prescindible y olvidable. Ideal como para ver un domingo en la tarde sin nada más que hacer. Lo más loable es el buen elenco que tiene: Mark Wahlberg, Kate Beckinsale, Giovani Ribisi, Lukas Haas, J.K. Simmons y Ben Foster (aunque este último debería buscar mejores películas, para desplegar el gran talento que tiene). 

Calificación: 4,5


Margin Call: Interesante y bien escrita obra de J.C. Chandor que nos lleva a los comienzos de la actual crisis financiera que sacude a Estados Unidos. Temas económicos y bursátiles, pero narrados de una manera que uno capta totalmente todo lo que se habla y todo lo que conllevará lo que acontece. Un muy buen guión y un trabajo actoral majestuoso por parte de nombres como Stanley Tucci, Simon Baker y Paul Bettany. Y mencionar de forma aparte, a dos colosos como Kevin Spacey y Jeremy Iron, que nos entregan sus mejores performances en años. Una de las películas más interesantes del 2011.

Calificación: 7


New Year's Eve: Película de historias corales, en la cual lamentablemente ninguna de ellas es realmente interesante o valiosa de ver. Pese a tener rostros interesantes como Hillary Swank, Michelle Pfeiffer y Robert DeNiro, ellos se terminan perdiendo dentro de este producto netamente comercial que no aporta nada nuevo, pero que tampoco entretiene, pues sus historias son predecibles y excesivamente dulzonas. Ni siquiera como placer culpable logra llamar la atención. Una pérdida de tiempo, aunque es ideal para verla con la pareja, ella la disfrutará más que uno.

Calificación: 2 


The Muppets: Probablemente mi película favorita y más querida del 2011. Obra llena de optimismo, de corazón, de aprendizaje, de amor y de melancolía. Una linda historia que tiene más profundidad de lo que se  cree, con canciones maravillosas como Pictures in my Head, Life's a Happy Song y la oscarizada Man or Muppet. Además las actuaciones son entrañables, las participaciones de conocidos rostros televisivos son un disfrute total para los seriéfilos y Chris Cooper está genial como villano, con rap incluido. Un filme que se robó mi corazón. Y eso que escribo lo más objetivamente posible.

Calificación: 9 


Tyrannosaur: Potente realización de Paddy Considine, actor que acá se multiplica en las labores de dirección y guión de una película que no dejará indiferente a nadie. Una historia demoledora, con personajes crudos y con una atmósfera constante de ahogo y sufrimiento. Y gran parte de ello es gracias a las actuaciones de un hipnótico Peter Mullan, de una notable Olivia Colman y del mejor secundario del año, Eddie Marsan, quien cuenta con breves apariciones en pantalla, pero con u legado imborrable para el espectador. Todos merecían nominación al Oscar, pero ninguno lo logró. Cosas de Hollywood. Un muy buen drama, con ciertas falencias en la escritura, pero que los actores compensan gracias a sus performances

Calificación: 7

martes, 18 de enero de 2011

Crítica The Fighter



Siempre imaginé que The Fighter sería una obra que me gustaría, porque me gustan los filmes que se han realizado sobre el boxeo. Además se veía que contaba con un elenco de primer nivel. Eso sí, pensaba que sería la típica película sobre un deportista esforzado, que debe luchar contra mil cosas para poder lograr un título mundial y a la larga tener un final feliz. Como Rocky o Cinderella Man. Pero no, el filme del director David O. Russell tiene diferentes matices y conflictos, que logra crear algo completamente novedoso y bien estructurado, para una historia a la cual ya vislumbramos que final tendrá.
The Fighter trata sobre el boxeador Mickey Ward (Mark Wahlberg). De como su carrera está en el suelo producto de varios contratiempos que sufre debido a la intromisión de su numerosa familia, principalmente su controladora madre (Melissa Leo) y su hermano-entrenador Dickie (un inconmensurable Christian Bale), quienes son los encargados de manejar al boxeador. El problema es que los resultados no son los esperados por Mickey y empieza a dudar de mantener esta sociedad con su familia, justo en momentos que conoce a Charlene (Amy Adams), una joven trabajadora de un bar, la cual causa celos en la familia del deportista, pues ven como se aleja no solo un miembro de su clan, sino que también la única fuente de ingresos familiar. Y ahí es cuando empieza a relucir el trasfondo de The Fighter.

La película funciona por varios aspectos. En vez de centrar la historia en contar exclusivamente lo que sucede con Mickey y su carrera, que es lo habitual en este tipo de filmes, los guionistas se enfocan en los cuatro personajes planteados, y vemos como cada uno de ellos han sufrido una vida poco afortunada. Todos luchan contra sus propios demonios y buscan salir adelante. Es una historia de redención familiar, donde todos tienen diferentes motivos por los cuales han pasado malos momentos, pero tienen algo importante en común, si Mickey logra sus propositos, no solo gana él, sino ganan en conjunto. Él es la clave, es lo que puede hacer que todos den un giro en 180 grados y comiencen a sonreírle a la vida. Y para lograr ello, tienen que enfrentar primero todos los obstaculos que tienen en frente y dar la pelea a la vida. No solo el personaje de Walhberg debe batallar, sino que todos, y eso logra que los cuatro protagonistas de la película se luzcan en sus papeles y permitan crear una obra que en ningún momento decae, ya que hay suficiente material en el cual manejarse. Esa es la gran virtud del guión, el no ser exclusivamente una película de boxeo, no se queda en lo fácil y simple. Y es la gran virtud también de David O. Russell, quien plasma todo en pantalla de manera excelente.

Y lo más rescatable está en materia actoral. Tanto una notable Melissa Leo, como Amy Adams, quien deja de lado su habitual inocencia en sus roles, para darnos una excepcional interpretación, diferente a todo lo que había realizado previamente en su carrera. Christian Bale recrea de manera perfecta a Dickie, demostrando que tiene dotes para la comedia que no se notaban debido a su tendencia a papeles más serios y oscuros en obras como Batman o The Machinist. Su interpretación es en mi opinión, la mejor del 2010 en materia actoral masculina. Y si bien Mark Wahlberg es lo más bajo, su performance es bastante correcta. Eso sí, gracias a él, y bajo el apoyo de su productora, se logró llevar a la pantalla la vida de Mickey Ward y la de toda su familia, asi que es aplaudible todo el esfuerzo que realizó para lograr la existencia de The Fighter y dejar vivo el legado de los Ward-Eklund .

Como conclusión, quizás The Fighter no sea del agrado de todo el público, pues no sigue la tendencia similar de los filmes de boxeo y no se ven grandes escenas de combates, sino es más que nada un drama familiar y toda una lucha de egos, celos, envidias y conflictos que se van resolviendo a medida que pasa el metraje. Y si bien el final es previsible, es bastante alentador el mensaje que da. Una excelente obra, que lamentablemente le tocó competir en un muy buen año en el cine estadounidense, por lo cual no recibirá toda la atención y loas que se merece.


Calificación: 9