Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

Crítica Zero Dark Thirty


Zero Dark Thirty fue una de las grandes perdedoras de las nominaciones al Oscar, luego que su directora Kathryn Bigelow no fuera elegida como candidata en la categoría de Mejor Dirección. Filme bajo la polémica en Estados Unidos, con la CIA y el Senado criticando duramente la película por sus escenas de tortura, pero con el aplauso de la crítica y el público, la cual la premió con 24 millones de dólares en su fin de semana de estreno. La historia de la cacería a Osama bin Laden es una brillante experiencia, digna de apreciar por los ojos del mundo.

La cinta trata sobre el grupo de agentes que trabajó durante años en una misión que parecía casi imposible: encontrar y capturar al líder de Al Qaeda, responsable de los atentados ocurridos el 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos. En ese sentido, la historia se centra en Maya (Jessica Chastain), quien durante años se enfocó en la búsqueda de Bin Laden.

La pelirroja es retratada como una mujer fría, que cumple con su rol, y es uno de más de los tantos hombres y mujeres que trabajan en eso. Asiste a las torturas y no refleja humanidad, ve los interrogatorios y no pestañea un segundo. Fuera de eso, es una mujer normal, que toma copas con sus compañeros, que puede que tenga un interés romántico y que sufre con los destinos de su trabajo. Un rol duro, en una profesión que no sabe de tiempos libres, de conversaciones intrascendentes ni de vacaciones o periodos de descanso. Salvo breves interacciones más personales, anécdotas mínimas o risas pequeñas, la vida de ellos es centrarse únicamente en las pistas que lleven al premio mayor, el hombre al mando del núcleo terrorista.

La cinta avanza con un ritmo demoledor, merced a un estilo narrativo perfecto de la mano de la dupla del guionista Mark Boal y de Bigelow. Las secuencias son sencillamente extraordinarias, con una Bigelow que se supera tras su labor en The Hurt Locker y que demuestra que lo suyo son los filmes de este tipo. En materia actoral en tanto, la estrella y única protagonista es Chastain. La actriz de The Help y Take Shelter personifica un rol duro, con un halo de frialdad que va creciendo a medida que se va adentrando más en su casi obsesión por encontrar a Bin Laden y a las consecuencias que lleva eso. La escena en la que un detenido le implora ayuda, es magistral. Y también lo es su imagen final. La diversidad de roles que ha encarnado Chastain en los últimos dos años es enorme, y en todos ha salido bien parada. Actriz en alza, que ya demostró que no es promesa, sino que es una de las grandes. El resto del cast tiene poca participación, destacando un poco más la aparición de Jason Clarke y Jennifer Elhe.


Zero Dark Thirty es un trabajo maduro y consagratorio por parte de Bigelow. Injustamente afuera de la categoría de dirección en los Oscar, justo en la ocasión que ingresa por la puerta grande de las mejores realizadoras del cine mundial. Secuencias extraordinarias, guión brillante, fotografía inmensa y una Chastain sobresaliente. No hay patriotismo exacerbado, ni hay una velada crítica. El escándalo que ven los políticos en Estados Unidos no existe. La polémica no debe manchar lo que es una gran obra. Una de las noticias más grandes del siglo XXI, tuvo una justa y necesaria revisión cinéfila.

Calificación: 9

sábado, 3 de marzo de 2012

Crítica Take Shelter


Inquietante, abrumadora y angustiante. Así es una de las grandes olvidadas en los Oscar y una de las gratas sorpresas de la temporada cinéfila que acaba de terminar. El cine independiente norteamericano año a año trae pequeñas joyas, muchas veces pasan inadvertidas para el público en general, pero que son muy valoradas por el público que las ve. Y en el 2011 una de las grandes estandartes fue Take Shelter. Una película que mantiene al espectador en una duda constante sobre la vivencia que nos presenta personificada en Curtis (Michael Shannon). No sabemos si lo que se presenta ante él es una pesadilla, un delirio, o una realidad. Y esa atmósfera exasperante para el protagonista, se transmite de manera perfecta en el espectador.

La cinta trata sobre la típica familia de clase media en el mundo rural estadounidense. Ese en que el patriarca trabaja incesantemente, en el que la madre (Jessica Chastain) es la dueña de casa ejemplar, y la madre perfecta para Hannah (Tova Stewart), una niña sordomuda. Es en el papel, la familia perfecta. Padre joven, responsable y trabajador, con una esposa de enorme belleza y de gran amabilidad, que aman a su pequeña.  Sin embargo, la realidad se transforma cuando pesadillas apocalípticas empiezan a acosar a Curtis. Tornados y tormentas son visualizadas día a día por él. 

Take Shelter es una película magnífica. Un solvente guión de Jeff Nichols, quien a su vez realiza una fantástica dirección, hace que el filme vaya incrementando en tensión y desesperación minuto a minuto. El ritmo es perfecto, nos da las pausas necesarias para ir meditando sobre lo que estamos viendo. Nos proporciona de manera correcta diversas lectura sobre lo que está sucediendo con Curtis. Nichols crea una atmósfera inquietante, de la mano de una banda de sonora que acompaña de manera impecable los momentos de mayor climáx, hace que la cinta vaya avanzando de manera impecable minuto a minuto de metraje. Siempre nos da la sensación de que Take Shelter va in crescendo, nunca se nos hace lenta, aburridora o va presentando falencias, sino que vamos valorandola como una gran película con cada escena que observamos.

Y sin lugar a dudas, lo que nos permite quedar con la sensación de que vemos una auténtica joya cinematógrafica, es la portentosa actuación de Michael Shannon. Hombre habituado a presentarnos grandes performances, como en Revolutionary Road o Bug, el actor sobresale en cada escena, deslumbra en cada visión apocalíptica y expresa de una manera notable cada situación que vive y sufre su personaje. Una performance arriesgada, que pudo haber creído en la sobreactuación, pero no, es una performance magnifíca, destacable, gigantesca, inmensa y todas las alabanzas que puedan existir. Se entiende porque Shannon logró varios triunfos en las asociaciones de críticos norteamericanas, mientras que no se comprende su ausencia en los Oscar. En tanto, Jessica Chastain demuestra una vez más porque fue la revelación del año y el mejor descubrimiento del 2011. La pelirroja nos vuelve a regalar una actuación sobresaliente, como la abnegada mujer que debe comprender, custodiar y tratar de hacer volver a la razón a su esposo. Es difícil elegir que performance de ella fue mejor, si esta, la de The Help o en The Tree of Life. Pero mejor no entrar en comparaciones, sino mejor disfrutar de la amplia gama de roles que nos brindó, y celebrar su rol en esta obra. 


En suma, Take Shelter ingresa por meritos propios en la galería de las mejores películas del año que nos dejó. Una cinta bien escrita, dirigida y actuada. Una demostración que el cine independiente estadounidense nos sigue brindando joyitas, y nos confirma el talento incuestionable de la dupla Shannon-Chastain. La historia de este probable profeta, posible enfermo o un delirante extremo. Esta es una película que es obligación absoluta de ver por los amantes del séptimo arte. Una cinta que quizás no le guste a todo el mundo, pero a quien le agrade, la defenderá hasta la muerte. En ese grupo estoy yo. Y estar atento, que pronto viene Mud, nueva colaboración de la dupla Nichols-Shannon.

Calificación: 10